Cuevas del Becerro celebra la histórica jornada estrenando el documental ‘Pueblo a tierra’ de Leonor Jiménez y Rafael Clavero. Vea un adelanto en este VÍDEO
28/11/08. Urbanismo. El 26 de octubre de 2006 los ciudadanos de la pequeña localidad malagueña de Cuevas del Becerro, en la Serranía de Ronda, llevaron a cabo la primera huelga general de la historia democrática de España contra un proyecto urbanístico, el de Merinos. Una jornada histórica que -dos años después y coincidiendo con la discusión sobre la paralización definitiva de este proyecto que tuvo lugar ayer en el Parlamento Andaluz a instancias de IU, que presentó una proposición no de ley para que la Cámara se posicionara en contra del proyecto, y que fue rechazada con los votos del PSOE y del PP- el pueblo de Cuevas del Becerro rememora con el estreno, mañana sábado, del documental ‘Pueblo a tierra’, realizado por Leonor Jiménez y Rafael Clavero. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com les ofrece en este VÍDEO un adelanto de este trabajo que describe los entresijos de una lucha en defensa del agua y la naturaleza.
PARA los cueveños, la huelga general del 26 de octubre de 2008 supuso un punto de inflexión en la batalla que desde el pueblo se libraba -y se libra- contra el macroproyecto urbanístico de Merinos Norte: un plan para construir varios campos de golf, tres hoteles de lujo, 800 chales e instalaciones varias como club de hípica, geriátrico y colegio, en un terreno de transición de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves que se asienta sobre el acuífero que abastece al municipio y varias pedanías, que en conjunto suman 10.000 habitantes. Fue un gesto desesperado, un grito unánime de protesta en defensa del agua y del paisaje y en contra de la especulación urbanística que logró captar la atención de los medios nacionales y que les llevó a ocupar portadas de periódicos y cabeceras de telediarios. Por fin se escuchaba su postura, la que reclamaba un crecimiento más sensato, alejado de los cantos de sirena que prometían los promotores.
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
-
Després d'un llarg procés que va començar amb expropiar una illa de cases deshabitades entre els carrers de les Escoles, de Cervantes, d...
-
El passat dijous, com aquell que no vol la cosa, de sobte, l'aparcament que hi ha al costat al Museu de les Terres de l'Ebre es va o...
-
Com cada any, quan arriba la Festa Major, Amposta se'n galana i s'ompli de xalera... Però les deficiències que hi ha la resta de l...
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada